No son los típicos tips y eso es lo que los hace interesante: son sobre todo hacks/trucos, técnicas nootrópicas y lecciones de expertos tricksters que sintetizan viejos conocimientos con una nueva perspectiva. Ya iré ampliando la lista.
1. “Masca chicle de un sabor específico mientras estudias; vuelve a masticar chicle del mismo sabor durante el examen, lo cual puede acarrear la memoria”.
2. “Haz la técnica del pomodoro. Coloca un reloj por 25 minutos para terminar una tarea específica. Tómate de tres a cinco minutos, descansa y repite. Después de cuatro sesiones de 25 minutos de estudio, toma un descanso largo”.
Este método fue desarrollado para administrar el tiempo de manera más eficiente e incrementar la producción. .Esta técnica se sustenta en la teoría de que el ser humano funciona mejor en periodos cortos de gran concentración con intervalos de descanso. Desde luego cada persona tiene intervalos de tiempo diferente, este tiempo lo podemos determinar mientras te damos la asesoría, pero mientras tanto puedes experimentar con 25 minutos.
3. “Lee en voz alta al repasar una lectura en lugar de estar en silencio, esto te ayudará a retener la información”.
Aquí la idea es utilizar una variación e involucrar al cuerpo, emplear el volumen como un mapa de visualización. Al leer en voz alta utilizamos la oralidad, una técnica de memoria ancestral –recordemos que antes de la escritura y luego de la imprenta, la memorización de largos textos era muy común.
4. “Usa los gummy bears como un sistema de recompensa cuando estudies algo difícil. Cada vez que termines de leer una sección o capítulo, come un gummy bear [panditas]“.
Un poco de autoprogramación básica: distribuir químicos del cerebro que nos hacen sentir bien asociándolos con respuestas acertadas es una forma de reconsolidar la memoria y cimentar nuestra confianza. Es bueno generar dopamina antes y durante el examen. Aunque si somos más estrictos podemos usar una nuez que nos guste, un poco de chocolate puro o arándanos en vez de los gummy bears, que si bien descargan un poco de azúcar elevando nuestro estado de ánimo, también corremos el riesgo de entrar en el subíbaja anímico que caracteriza al consumo de azúcar.
5. “Camina por 20 minutos antes del examen, esto te ayuda a aumentar tu energía y tu memoria”.
Caminar es una forma de meditar. De entrar en un cierto ritmo y de refrescar la mente (el paisaje puede ser una medicina). Al circular la sangre y oxigenarnos nuestro cerebro funciona mejor. Si podemos caminar además entre árboles y plantas, esto añade un componente de relajación visual.