Hace no mucho encontré/conocí una web, donde dan muchos cursos de forma gratuita de muchas universidades. Y aunque en su mayoría están en ingles, los mismos cuentan con subtítulos. www.coursera.org
De entre todos los cursos hay uno que atrapo mi atención, habla sobre el proceso de aprendizaje, el como funciona el cerebro y las practicas y técnicas que hacen eficiente el aprendizaje.
El cerebro funciona similar a una computadora en cuanto al almacenaje, donde tenemos memoria en proceso y memoria a largo plazo, y en cuanto al proceso y vinculación de información tenemos dos maneras de pensar, la primera es enfocada y la segunda es difusa.La deferencia entre estos modos (enfocado y difuso), es el como trabajan relacionando los conocimientos previos. El modo enfocado esta trabajando en el como se hacen las cosas desde un punto de vista «cuadrado» tal como te lo enseñaron y en ocasiones impide el relacionar un problema (por ejemplo) de física, con algún tema de calculo o de álgebra que nos podría ayudar. En cambio el modo difuso permite (inconscientemente) al cerebro trabajar de modo mas relajado, buscando conexiones entre los diferentes pensamientos casi de modo «aleatorio» hasta que llega el momento «eureka», y relaciona dos conceptos que hasta antes de ese momento, en un pensamiento enfocado no habrías relacionado. Sin embargo, para poder hacer uso de eso primero debes de tener algún conocimiento, para que el modo difuso tenga con que trabajar.