Aprendiendo a aprender.

Hace no mucho encontré/conocí una web, donde dan muchos cursos de forma gratuita de muchas universidades. Y aunque en su mayoría están en ingles, los mismos cuentan con subtítulos. www.coursera.org

De entre todos los cursos hay uno que atrapo mi atención, habla sobre el proceso de aprendizaje, el como funciona el cerebro y las practicas y técnicas que hacen eficiente el aprendizaje.

El cerebro funciona similar a una computadora en cuanto al almacenaje, donde tenemos memoria en proceso y memoria a largo plazo, y en cuanto al proceso y vinculación de información tenemos dos maneras de pensar, la primera es enfocada y la segunda es difusa.cerebrovscompu123La deferencia entre estos modos (enfocado y difuso), es el como trabajan relacionando los conocimientos previos. El modo enfocado esta trabajando en el como se hacen las cosas desde un punto de vista «cuadrado» tal como te lo enseñaron y en ocasiones impide el relacionar un problema (por ejemplo) de física, con algún tema de calculo o de álgebra que nos podría ayudar. En cambio el modo difuso permite (inconscientemente) al cerebro trabajar de modo mas relajado, buscando conexiones entre los diferentes pensamientos casi de modo «aleatorio» hasta que llega el momento «eureka», y relaciona dos conceptos que hasta antes de ese momento, en un pensamiento enfocado no habrías relacionado. Sin embargo, para poder hacer uso de eso primero debes de tener algún conocimiento, para que el modo difuso tenga con que trabajar.

El aprendizaje se empieza en el modo enfocado y en la memoria en proceso (working memory). Cuando los puntos son expuestos en clase, o cuando estudiamos un tema nuevo. Todo eso se encuentra en la memoria en proceso, y ah sido puesto en ese lugar gracias a nuestro pensamiento enfocado. Pero de igual modo que en las computadoras, si no guardas los cambios se perderán para siempre.

Para guardar los cambios en el cerebro, pasar de memoria en proceso a memoria a largo plazo, es necesario repasar lo aprendido. Cuando se repasa lo aprendido, preferentemente con algunas de las técnicas que expondré mas adelante) el conocimiento se fortalece en el cerebro, la red de neuronas encargada de dicho aprendizaje hace «mas permanente» el rastro del esfuerzo recién realizado.

A este bloque de conocimiento colocado en la memoria a largo plazo, se le conoce como CHUNK («a solid piece of something» lo describe Google Translate), lo que es una pequeño bloque algo, en este caso es de conocimiento, que esta perfectamente entendido.

ladrillo_contruir1Estos pequeños bloques de conocimiento, se utilizan para cimentar conocimientos mas complejos. Por ejemplo en matemáticas, las tablas de multiplicar, las leyes de los exponentes, las propiedades de las operaciones, entre otros bloques que vienen a ser los ladrillos. Son los que nos permitirán construir «la barda» para después poner «el techo», como lo puede ser el calculo, la física, o la mecánica. No puedes poner nada encima si aún no han fraguado las estructuras inferiores.

En realidad, temas en calculo, son pequeños bloques de conocimiento previos, relacionados entre si gracias a otros bloques de conocimiento propios del tema. De ahí la importancia de construir sobre bases solidas de conocimiento previo. Por que el nuevo conocimiento utilizara estos bloques para ser soportado.

Y al igual que en una computadora, la memoria en proceso es limitada, no puedes aprender calculo si aun no tienes firmes las bases del álgebra, puesto que la memoria en proceso estará ocupada procesando con los conceptos de álgebra y no dejara espacio para procesar conceptos de calculo.

Pero a diferencia de una maquina, no podemos comprar mas memoria en proceso, el cerebro humano siente «cansancio y dolor», y reacciona de manera adversa a dichas sensaciones. Cuando se esta aprendiendo algo, literalmente, estamos modificando el cerebro, se están creando enlaces nuevos en las redes neuronales, y es importante no sobrecargar de trabajo a este órgano, darle tiempo para asimilar los cambios. Pues dichos cambios le «duelen y cansan». El tiempo de descanso se consigue alternando entre el pensamiento enfocado y el pensamiento difuso. Una manera simple de cambiar a pensamiento difuso es el tomar un descanso (de ahí la importancia del buen dormir) o el cambiar de actividad.

Para obtener el máximo de nuestro cerebro, es bueno conocer diferentes técnicas, y también conocer los errores comunes que realizamos al aprender.

Técnicas

POMODORO Esta técnica nos ayuda a alternar el pensamiento enfocado y el pensamiento difuso, así como a dar el correcto descanso al cerebro. La cual consiste en estudiar durante un periodo de tiempo limitado y después descansar un periodo breve de tiempo. Realizando esto cuando mucho cuatro veces continuas. El tiempo que la técnica siguiere para eso son lapsos de 25 minutos y 5 minutos.

nov13_4En la entrada «Como controlar tus tiempos» escribo un poco mas sobre el tiempo y el estudio, y aunque en su momento yo no conocía esta técnica de estudio, me alegra haber encontrado el vinculo entre ambos factores. También en dicha entrada coloque un enlace a un software para que descargues y tengas un TIMER para poder hacer la técnica POMODORO. Recuerda que el tiempo puede ser diferente, según tus necesidades.

RECORDAR Esta técnica consiste en hacer autoevaluaciones sobre el tema que se esta viendo, sin tener acceso a las respuestas durante el test, en lugar de volver a releer el tema (lo cual es menos eficiente). Por ejemplo: al estudiar un tema, o leer un capitulo, cierra el libro y entonces intenta escribir el procedimiento que se usa (en caso de ser problemas) o los puntos importantes en caso de ser teoría. Una vez has documentado lo que recuerdas, vuelve a abrir el libro y corrige o complementa la lista que has hecho.

Y de nuevo, vuelve a cerrar el libro, y también lo que has escrito, y vuelve a escribir los pasos o los temas que recién has visto. Observaras que al hacer esto en repetidas ocasiones serán menos los errores u omisiones en tu lista. Una variante de esto (sobre  todo útil cuando es teoría) es el usar tarjetas, donde por un lado escribes la pregunta y por el otro la respuesta. «Barajealas» y conforme las respondas bien, ve sacándolas del grupo de preguntas, al final vuelve a revolverlas todas.

INTERCALAR Conforme vas avanzando en los temas en las diferentes materias, ¿te ah pasado que al llegar a los temas finales no recuerdas los primeros? Eso se debe a que has dejado de practicarlos, para no olvidar los temas anteriores alterna problemas nuevos con problemas anteriores, esto te dará un descanso mental (puesto que los problemas anteriores ya los sabes resolver) y permitirá a tu mente trabajar en modo difuso, en la solución de problemas nuevos, mientras trabajas con los ya conocidos.

ESPACIAR Es mejor espaciar la practica o las lecturas de un tema, que hacer en una sola sesión muchas repeticiones de lo mismo. El espaciar los ejercicios le dará tiempo a tu cerebro de asimilar y procesar lo que estas aprendiendo. Es mas efectivo ir al GYM cuatro veces por semana que ir 4 horas un solo día a la semana.

DUERME BIEN Durante el descanso, el cerebro elimina toxinas, y se relaja, reafirma las conexiones hechas y desecha las conexiones ineficientes. Si tu no duermes bien, tu cerebro no esta al cien, y empezara a funcionar deficiente mente… pronto te veras cometiendo errores que al verlos (después) te darás cuenta que son muy simples de haber evitado (como por ejemplo despejar restando algo que esta multiplicando).

PRACTICA CONSCIENTE No pierdas tiempo practicando algo que ya sabes que sabes hacer, mejor enfócate en los problemas que no tienes la certeza de saber hacerlos. Resuelve tus dudas, y no dejes que tu mente te haga creer que dominas un tema cuando solo estas practicando lo que ya sabes. Trabaja en los ejercicios que necesitas aprender.

USA METÁFORAS Y ANALOGÍAS Busca relacionar lo que aprendes con explicaciones que puedas darle a tu abuelita, mientras mas visual la relación entre lo que aprendes y la metáfora mejor quedara en tu memoria. ¿Alguien a olvidado cuando da la división de cero entre cero después de escuchar la respuesta de SIRI? O ¿que tal el siguiente ejemplo?

metaforaESTUDIA EN EQUIPOS Aun cuando la tarea o trabajo se deba entregar de forma individual, o aunque no tengas ninguna tarea. Estudiar en equipo es buena idea, de ese modo aprovechas el modo difuso y el modo enfocado de tus compañeros, para encontrar soluciones.lluvia-de-ideasPara explicar temas, y para preguntar dudas. Claro debes alejarte de los grupos que en lugar de trabajar se enfocan en otra cosa, y también debes de obligarte a participar activamente en la resolución de los problemas.

EVITA LA POSTERGACIÓN Nunca dejes las cosas para después, lo que tengas que hacer hoy, hazlo hoy… como dice la campaña de NIKE «Solo hazlo». Enfócate en el proceso y no en el resultado, que tu objetivo sea hacer (por ejemplo) 4 pomodoros, enfocado en la tarea y no sea el terminar la tarea. Ese enfoque te quitara el estrés de terminarla… y claro.. no lo dejes para el ultimo día. Dedica un tiempo cada día a avanzar, y antes de que te des cuenta ya lo habrás hecho.

¿Por que es tan simple el postergar las cosas? Porque lo hemos hecho un habito, porque nos provee un placer temporal (en lugar de un «dolor y cansancio» cerebral), es mas fácil y bonito vivir en el mundo de la fantasía… al menos hasta que nos topamos de nuevo con la realidad y la angustia de no haber hechos las cosas con tiempo.

¿Como evitar un habito? Primero hay que entender que todo habito se conforma de cuatro partes:

  1. La señal, es el disparador que te manda al modo «zombie» donde no razonas mucho lo que haces.
  2. La rutina, (esto es tu modo «zombie») tu respuesta habitual a las señales, lo que tu cerebro hace cuando recibe el estimulo.
  3. La recompensa, desde luego nunca hacemos algo sin tener algún tipo de recompensa, es la razón por la cual el habito continua existiendo, nos da una sensación inmediata de placer. En el caso del estudio, cuando hacemos otra cosa cada que tenemos que estudiar, la recompensa inmediata es evadir el «dolor y cansancio» que sentirá nuestro cerebro y obtenemos placer en eso… al menos en el momento. Pero… ¿Que tal cuando se acerca la fecha de entrega?
  4. Nuestros pensamientos, los hábitos tienen poder sobre nosotros a causa de lo que pensamos acerca de ellos. Es importante el luchar contra los pensamientos, cambiar nuestros pensamientos cambiara nuestra vida. No evadas, enfrenta, di a ti mismo las palabras que necesites escuchar para cambiar la reacción a la señal. Que tu reacción sea positiva, que te ayude. «Solo hazlo». Una vez que empieces te sentirás mejor al respecto. Enfócate en el proceso y no en el producto.

No podemos cambiar la señal, pero cambiando nuestros pensamientos, y pensando desde antes el como reaccionare a la próxima señal, podre crear un plan de acción y reaccionar con un nuevo ritual ante el mismo estimulo. Y también piensa en como recompensar te por ese cambio de actitud, una vez lo hayas conseguido. ¿Tienes una tarea o algo por hacer? Que tus pensamientos se enfoquen en hacerlo, y no en buscar excusas o en hacer otra actividad.

PLANEA TU DÍA Por la noche, antes de dormir, has una lista de pendientes y de actividades que harás al día siguiente. Se realista con la lista, no sobrecargues  tu agenda, y que sea objetiva con metas claras a cumplir (recuerda que una casa se construye ladrillo por ladrillo). Deja las recompensas de tu trabajo bien hecho hasta el final del día. Y ponte una hora limite para las actividades, es decir después de N hora, descansa sin importar hubieses o no terminado la lista. «Come las ranas primero cada día» es decir; empieza por hacer lo que piensas estas evitando mas.

HAZ EJERCICIO Es el mejor regalo que le puedes dar a tu cerebro, no tienes que ser un atleta, pero el ejercicio te beneficia en muchas maneras. Entre ellas es el tener una mente despejada y liberar el estrés. Además mientras te ejercitas permites a tu cerebro trabajar en modo difuso, sobre los diferentes temas que estas aprendiendo.

¿Estas listo para el examen? ¿Has adquirido el conocimiento suficiente? Bueno, existe una «Check list» que te puede ayudar a saber si lo estas (o si has hecho lo humanamente posible). y ¿Como responder un examen?


Esta entrada la iré complementando. Gracias por su paciencia, y mientras tanto espero estos breves consejos te sean útiles.


Fuente: Learning how to learn

4 comentarios en “Aprendiendo a aprender.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s